Historia de Johannesburgo: Idioma, Cultura, Tradiciones

Historia de Johannesburgo: Idioma, Cultura, Tradiciones 2

La Historia de Johannesburgo: De la Fiebre del Oro al Apartheid

Johannesburgo es la ciudad más grande de Sudáfrica y un importante centro económico y cultural del continente africano. Pero la historia de Johannesburgo es una de las más turbulentas y complejas del mundo, marcada por la fiebre del oro, el apartheid y la lucha por la libertad y la igualdad.

En 1886, un prospector australiano llamado George Harrison descubrió oro en Langlaagte, un tramo de matorrales en el interior de Sudáfrica. Este descubrimiento dio lugar a la última gran fiebre del oro, que transformó la región y atrajo a miles de buscadores de fortuna de todo el mundo.

Con el tiempo, los dueños de las minas se convirtieron en ciudadanos locales cada vez más poderosos. Uno de ellos, Leander Jameson, intentó organizar un golpe de estado en 1895, lo que fracasó y llevó a los extranjeros a ser denegados el derecho al voto. Esto desencadenó la segunda guerra de Boer en 1899 entre la República británica y sudafricana y el estado libre de Naranja.

Los británicos no se rindieron y marcharon hacia Johannesburgo en 1900, y pronto las minas volvieron a operar, pero con condiciones más favorables para los propietarios. Sin embargo, también hubo otras fuentes de tensión en la ciudad.

Para 1904, los negros empezaron a ser forzados a salir de la ciudad a lugares como Klipspruit y los municipios del Sur occidental (más tarde Soweto). Sus peticiones y protestas se convirtieron en disturbios y violencia.

Cuando el Partido Nacional ganó las elecciones de 1948, se aplicó el apartheid, con nuevas leyes que determinaban dónde podrían vivir y trabajar las personas basándose únicamente en la raza. Se desplazaron a 4 millones de negros y las casas improvisadas fueron excavadas.

En junio de 1976, el apartheid se dirigió a la policía cuando la policía disparó a los estudiantes que protestaban en Soweto. Esto provocó revueltas en los municipios de Johannesburgo y en todo Sudáfrica, que continuaron hasta 1994, cuando terminó el apartheid y el Partido ANC de Nelson Mandela tomó el poder.

Hoy, Johannesburgo es una metrópolis moderna y próspera, con una escena cultural vibrante. Sin embargo, la tensión sigue siendo alta, al igual que la tasa de criminalidad. Sin embargo, a medida que Sudáfrica se desarrolla y saca a sus ciudadanos de la pobreza, el futuro se ve brillante para su ciudad más grande.

Descubra la apasionante historia de Johannesburgo

Idiomas en Johannesburgo

Johannesburgo es una ciudad multicultural, con una amplia variedad de idiomas hablados por su población. El inglés es el idioma oficial del país y se habla ampliamente en la ciudad, especialmente en los negocios y en la industria turística. Sin embargo, también se hablan otros idiomas, como el afrikaans, el zulú, el xhosa y el sesotho.

Aquí hay algunas frases útiles en diferentes idiomas para usar durante tu viaje a Johannesburgo:

– Hola (inglés): Hello
– Hola (afrikaans): Hallo
– Hola (zulú): Sawubona
– Hola (xhosa): Molo
– Hola (sesotho): Lumela

– Gracias (inglés): Thank you
– Gracias (afrikaans): Dankie
– Gracias (zulú): Ngiyabonga
– Gracias (xhosa): Enkosi
– Gracias (sesotho): Kea leboha

– Adiós (inglés): Goodbye
– Adiós (afrikaans): Totsiens
– Adiós (zulú): Sala kahle
– Adiós (xhosa): Hamba kakuhle
– Adiós (sesotho): Sala hantle

Cultura en Johannesburgo

Johannesburgo es una ciudad rica en cultura, religión y etnias. La ciudad tiene una mezcla de culturas africanas, europeas y asiáticas, lo que la convierte en un lugar fascinante para visitar y explorar.

La religión es un aspecto importante de la cultura en Johannesburgo, con una mezcla de cristianos, musulmanes, hindúes y judíos. La ciudad también tiene una animada escena de música y arte, con muchos festivales, exposiciones y conciertos a lo largo del año.

En cuanto a las etnias, Johannesburgo tiene una mezcla de africanos, blancos, indios y asiáticos. La ciudad también es el hogar de muchos inmigrantes de otros países africanos, que han traído sus propias culturas y tradiciones a la ciudad.

Descubra la apasionante historia de Johannesburgo

Tradiciones en Johannesburgo

Johannesburgo tiene muchas tradiciones interesantes, que reflejan la diversidad cultural de la ciudad. Algunas de las tradiciones más importantes incluyen:

– El Carnaval de Johannesburgo: un desfile anual que celebra la diversidad cultural de la ciudad, con música, baile y disfraces.

– El Festival de las Luces de Diwali: una celebración hindú que marca el comienzo del año nuevo hindú, con fuegos artificiales, lámparas de arcilla y dulces.

– El Festival del Jazz de Joy of Jazz: un festival anual de jazz que presenta a algunos de los mejores músicos de jazz locales e internacionales.

– La Ceremonia del Sacrificio: una celebración musulmana que marca el final del mes sagrado del Ramadán, con sacrificios de animales y comidas familiares.

Preguntas frecuentes

Descubra la apasionante historia de Johannesburgo

¿Cuál es la mejor época para visitar Johannesburgo?

La mejor época para visitar Johannesburgo es durante el invierno (de mayo a agosto), cuando las temperaturas son suaves y la lluvia es escasa. Sin embargo, la ciudad puede ser visitada en cualquier época del año, ya que el clima es cálido y soleado durante todo el año.

¿Es seguro viajar a Johannesburgo?

Johannesburgo tiene una tasa de criminalidad alta, por lo que es importante tomar precauciones de seguridad durante tu viaje. Es recomendable evitar ciertas áreas de la ciudad, especialmente por la noche, y tener cuidado con los robos y los carteristas.

Descubra la apasionante historia de Johannesburgo

¿Qué moneda se utiliza en Johannesburgo?

La moneda oficial de Sudáfrica es el rand sudafricano (ZAR). La mayoría de los lugares aceptan tarjetas de crédito y débito, pero es recomendable llevar efectivo para pequeñas compras y propinas.

¿Qué se puede hacer en Johannesburgo?

Johannesburgo tiene muchas atracciones turísticas, como el Parque Nacional Kruger, el Museo del Apartheid, el Parque Temático Gold Reef City y el Museo de Historia Natural de Sudáfrica. También hay muchos restaurantes, bares y tiendas para explorar en la ciudad.

Preguntas frecuentes