Historia, lengua y cultura de Ruanda
Historia de Ruanda
Para entender la historia reciente de Ruanda, es necesario remontarse al final del siglo XIII, cuando las tribus de pastores tutsi llegaron del sur y conquistaron a los habitantes de hutu y twa de Ruanda, estableciendo un reino feudal. Durante el siglo XIX, el rey Kigeri Rwabuguri estableció un estado unificado. Sin embargo, este estado duró solo hasta 1890, cuando Ruanda fue anexada como una provincia de Alemania Oriental de Ćfrica. Cuando los belgas llegaron en 1916 (despuĆ©s de una breve ocupación alemana), iniciaron una campaƱa agresiva para dividir a la población en tres grupos diferentes.
En un acto que ayudó a sembrar las semillas del genocidio, los belgas patrocinaron el dominio de la minorĆa tutsi a expensas de los hutus, pero fueron obligados, en la dĆ©cada de 1960, a conceder la independencia bajo el gobierno de la mayorĆa de los hutus. La violencia entre hutus y tutsis comenzó a estallar, culminando en el Genocidio de Ruanda de 1994: un perĆodo de carnicerĆa de 100 dĆas durante el cual se asesinaron unos 800,000 tutsis y hutus moderados, mientras que la comunidad internacional miraba.
Hoy, la paz prevalece en Ruanda. Si bien el genocidio no se puede olvidar (evidente por el nĆŗmero de memoriales dispersos en todo el paĆs), ha habido esfuerzos para curar las divisiones, incluida una charla sobre el origen Ć©tnico. Este perĆodo de calma ha ayudado a Ruanda a convertirse en una de las naciones mĆ”s progresistas de Ćfrica. A lo largo del siglo XXI, ha habido un mayor porcentaje de mujeres en el parlamento de Ruanda que en cualquier otro paĆs de la Tierra, y el paĆs ha implementado una serie de iniciativas de conservación pioneras, incluida la prohibición de las bolsas de plĆ”stico en 2008.
En la Ćŗltima dĆ©cada, los nĆŗmeros turĆsticos han aumentado drĆ”sticamente, lo que ha impulsado aĆŗn mĆ”s la creciente economĆa de Ruanda. Al mismo tiempo, el gobierno se ha embarcado en una campaƱa para mejorar la infraestructura: las carreteras han sido resurgidas, un ambicioso proyecto ferroviario a gran escala estĆ” en las obras, y se inauguró una arena Kigali de 10,000 asientos en 2019. Se espera que estos desarrollos ayuden a crear una identidad nueva y positiva para la Ruanda moderna.
Idiomas en Ruanda
Los idiomas oficiales de Ruanda son Kinyarwanda, francĆ©s e inglĆ©s. Swahili tambiĆ©n se habla en ciudades. Kinyarwanda es el idioma mĆ”s hablado en el paĆs y se utiliza en el gobierno y la educación. El francĆ©s y el inglĆ©s son idiomas importantes en los negocios y la polĆtica. AdemĆ”s, muchos ruandeses hablan varios idiomas.
Frases
Para los viajeros que visitan Ruanda, aquĆ hay algunas frases en Kinyarwanda Ćŗtiles:
- Buenos dĆas: Mwaramutse
- Buenas tardes: Mwiriwe
- Buenas noches: Mwiriwe
- Gracias: orakoze
- SĆ: Yee
- No: Oya
- Disculpe: Mbabarira
TambiĆ©n es Ćŗtil aprender algunas frases en francĆ©s, como Ā«BonjourĀ» (buenos dĆas) y Ā«MerciĀ» (gracias), ya que muchos ruandeses hablan francĆ©s.
Cultura en Ruanda
Religión en Ruanda
La religión en Ruanda es diversa, siendo el catolicismo romano y el protestantismo los mÔs practicados. Alrededor del 44% de la población es católica romana, mientras que el 38% es protestante. El 12% practica el adventismo, el 2% es musulmÔn, el 3% es ateo y el 1% sigue otras religiones.
Convenciones sociales en Ruanda
Ruanda tiene una postura dura en la corrupción, lo que lo convierte en uno de los paĆses menos corruptos de Ćfrica. Hay un nĆŗmero de telĆ©fono dedicado (tel: 2641) para que los miembros del pĆŗblico informen actos de corrupción. La mendicidad estĆ” fuertemente desanimada por el gobierno y se recomienda no dar dinero a los niƱos que piden.
Durante el Ćŗltimo sĆ”bado de cada mes, los ciudadanos de Ruanda participan en Ā«UmugandaĀ», esencialmente un trabajo comunitario que podrĆa incluir la recogida de basura, la plantación de Ć”rboles, la construcción de casas para los vulnerables y mĆ”s. Los visitantes son alentados a participar en Umuganda.
Es importante evitar hablar sobre etnicidad o hacer referencia al genocidio, ya que esto sigue siendo un tema muy sensible en el paĆs. SeƱalar con un dedo se considera grosero, por lo que se debe usar los cinco dedos. Comer y fumar en la calle tambiĆ©n se considera grosero.
Tradiciones de Ruanda
Ruanda tiene una rica cultura, que incluye mĆŗsica, danza y artesanĆa. La mĆŗsica y la danza son una parte importante de la cultura ruandesa, y se utilizan en ceremonias y festivales. La artesanĆa incluye cesterĆa, tejido y tallado de madera.
Una de las tradiciones mÔs importantes de Ruanda es la ceremonia de la leche, conocida como «Gusaba». Esta ceremonia se realiza cuando un hombre quiere casarse con una mujer. El novio visita a la familia de la novia para pedir su mano en matrimonio y traer un regalo de leche para la familia.
Otra tradición importante es la danza «Intore», que se realiza en ocasiones especiales como bodas y festivales. La danza es realizada por hombres jóvenes que visten trajes tradicionales y realizan acrobacias y movimientos rÔpidos.
Preguntas frecuentes
ĀæEs seguro viajar a Ruanda?
SĆ, Ruanda es generalmente un paĆs seguro para viajar. Sin embargo, es importante tomar precauciones de seguridad bĆ”sicas y seguir las instrucciones de las autoridades locales.
¿CuÔl es la moneda de Ruanda?
La moneda oficial de Ruanda es el franco ruandĆ©s. Los dólares estadounidenses tambiĆ©n son ampliamente aceptados en el paĆs.
¿CuÔl es la mejor época para visitar Ruanda?
La mejor Ʃpoca para visitar Ruanda es durante la temporada seca, de mediados de diciembre a febrero y de junio a septiembre. Durante este tiempo, el clima es agradable y la vida silvestre es mƔs fƔcil de ver.
En resumen, Ruanda tiene una rica historia, cultura y tradiciones que se reflejan en su lengua, religión y convenciones sociales. Aunque el genocidio de 1994 sigue siendo un tema sensible, el paĆs ha avanzado significativamente en la curación de las divisiones y en la construcción de una sociedad mĆ”s justa y próspera. Los visitantes pueden disfrutar de la mĆŗsica, la danza, la artesanĆa y otras tradiciones culturales de Ruanda mientras exploran su impresionante belleza natural y vida silvestre.